miércoles, 8 de diciembre de 2010
Teaser Presentación 13 Lágrimas Negras
viernes, 5 de noviembre de 2010
13 lágrimas negras

Este año, con las inquietudes que nos caracterizan, decidimos seguir con las 13 lágrimas, pero ahora relacionadas a una maravilla natural diferente, El Volcán de Agua. Luego de los fenómenos meteorológicos del año, y del rumbo que sigue la humanidad, pues dejar un sencillo, pero honesto precedente, es algo que nos compete no sólo a los artistas, si no a los seres humanos que habitamos este planeta.
13 lágrimas negras, hacen alusión a la arena volcánica, oscuro y puro material con el que compartimos un puesto en la gran creación. Estas 13 lágrimas son estados, son ideas, son pasos para acercarnos a este pezón terrestre e intervenir de forma respetuosa con arte, comunicandonos con los habitantes de la región y dejando una idea de conservación y protección de nuestros recursos, regalo de la naturaleza.
Será un placer que nos puedan acompañar en esta excursión por las faldas del volcán y que, ¿por qué no? pasemos un día lindo entre la naturaleza.
La dinámica de este proyecto consiste en dar una caminara por el volcán, realizar una instalación de objetos orgánicos en la vereda que conduce al cráter y al regreso, hacer una limpieza sencilla, recogiendo la basura que se encuentra en el lugar.
martes, 14 de septiembre de 2010
AYUDA A CASA GUATEMALA
NOTA:
Posted By: Heather Graham | ||
To: Members in Casa Guatemala | ||
Salva Casa Guatemala! Casa Guatemala, al borde del cierre por falta de liquidez
|
Para donar a través de Facebook:
http://www.causes.com/donations/select_donation_method?ts=1284520930&campaign_id=88297&cause_id=147675
Para donar a través de Facebook:
http://www.casa-guatemala.org/index.php
martes, 24 de agosto de 2010
Proyecto de Mediación Artística





sábado, 7 de agosto de 2010
Century Gothic Punto 10



algunos poemas gracias a la publicación de Rafael Romero:
www.teprometoanarquia.com
algunos poemas publicados en la revista magacin de siglo 21:
magacin siglo xxi
algunos poemas publicados en la we por vueltegato editores:
vueltegato scribd
www.vueltegatoeditores.com
domingo, 13 de junio de 2010
MONSTRUOS EN GUATEMALA

Lea Asoli "Los Fantasmas del conflicto armado guatemalteco" (Objetos):
Este artista nos propone una serie de objetos construidos a partir de elementos comunes, baratijas y artículos de segunda mano forman parte de "las ruinas" de una sociedad golpeada o destruida. Este trabajo propone al gran monstruo de la memoria, como un factor psicótico, plagado de retazos y fragmentos sin importancia.

Moisés Barrios "Banana Monster" (Pintura):
Moisés propone a través del elemento de "la máscara" una síntesis del universo sociopolítico de Guatemala. Una pintura de 1998 que sigue generando reflexiones acerca del papel de la United Fruit Company como agente activo dentro de los conflictos sociales que sufrió el país.

Pablo Bromo "Significatio" (Libro-Objeto):
En su labor de editor, Pablo Bromo (Editorial Vueltegato) realizó una investigación dentro del imaginario colectivo sobre la definición de "monstruo". Su trabajo contiene más de 500 definiciones sobre este concepto, desarrollando un libro objeto como pieza única.
André Gribble "Personajes" (Pintura e intervención del espacio):
Este artista del dibujo y la ilustración presenta una visión personal dentro del panorama de los monstruos, acercándose a los padecimientos físicos o emocionales del individuo. De una manera autoreferencial habla de la Migraña como un ente latente en su vida, así como de la distorsión de la realidad a causa de este padecimiento. Sus dibujos y figuras, plantean un dialogo entre el individuo y la enfermedad a manera de cuestionamiento, una especie de cómic abstracto en donde podemos apreciar algunos diálogos y gestos entre los personajes y sus respectivos males.

Angel Poyón "Agujero Negro" (Intervención del espacio):
Esta obra reflexiona sobre el tema del vacío, la nada que contiene el todo dentro de un cuestionamiento filosófico. Así lo plantea el artista cuando propone una visión voyerista del individuo ante un agujero diminuto dentro del cual espera ver algo, sin detenerse ante el universo de las posibilidades.

Vonsechel "Introyección" (Videoinstalación):
Este artista propone una reflexión sobre la percepción del individuo a través del miedo. Incluye elementos, símbolos y personajes proyectados sobre un canvas en blanco, haciendo referencia a las proyecciones psicológicas y a la distorsión de la realidad por temor, angustia o incluso fobia.

Alejandro Marré "Uy!" (Intervención del espacio):
Mi propuesta expone el recurso de la arena volcánica dentro de un espacio de arte, subrayando un elemento vivo que surge de las entrañas del planeta. Una materia que nos recuerda el principio y el final de las cosas, así como del poder destrutivo y generador de vida de la naturaleza.

Esta exhibición contó con el apoyo curatorial y logístico de Gerard Saurin "Director General de Alianza Francesa de Guatemala" y de Morgiane Laib "Directora Cultural".
domingo, 30 de mayo de 2010
MONSTRUOS ATACAN GUATEMALA

Esperamos verlos por allá.
Miércoles 9 de junio
19:30 horas
Galería Alianza Francesa.
viernes, 21 de mayo de 2010
Hagamos
Hagamos rocas de saliva, ecos que nos contestarán todas las preguntas que no supimos responder. Hagamos torbellinos de algodón de azúcar, incrustados en silencios y mantras. Hagamos huracanes de papel maché, rosas de plástico para detener al sol y juegos de abrazos que duran para siempre. Hagamos espejos que nos desnuden sutilmente y gestos que cambien la órbita lunar, espacios por donde veamos a dios tomando una siesta. Hagamos estambres de manos tibias y relojes sin alarma para despertar. Hagamos soles nocturnos que nos descubran los caminos misteriosos del delirio, lirios amansados para situaciones en donde no sabemos qué hacer. Hagamos rótulos fluorescentes para elucubrar sobre senderos que se bifurcan, hagámonos los días, las horas, hagámonos los silencios y las risas, hagámonos un templo edificado en verdades y sublimes rituales de compasión. Hagámonos el desayuno con nuestros propios huesos, comámonos en el instante mismo en donde todo pierde el sentido, hagamos tap en el disparate, melodías de una sola nota, o vocabularios delicados para dialogar con la noche. Arropémonos con los cabellos, con los ojos, con las ganas. Hagamos un funeral de bronce y una villa de lentejuelas, hagamos el amor sobre las dunas, sobre las copas de los árboles, sobre el tiempo. Hagamos que esto se convierta en un cuento de hadas sin hadas, hagamos el tiempo, el verbo, el gesto, el libro de historias de donde nos leeremos o no nos leeremos, hagamos las líneas, las palabras, las letras, hagamos el reino, el paraíso prometido, hagamos el descalabro, el trapecio, hagamos el bunji jumping, la rayuela, hagámonos una cueva y sus estalagmitas, hagamos ríos, árboles, ballenas, animales extintos, dragones, princesas, príncipes. Hagamos algo, hagamos algo, hagamos algo nena.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Effet Ampule o Efecto Bombilla



Están invitados por si pueden darse la vueltecita por el espacio (12 calle entre 6 y 5 avenida a la par del cine LUX, zona 1).
Espero poder postear textos, videos y fotos del evento.

viernes, 7 de mayo de 2010
Festival de Poesía "Los del Viento" Quetzaltenango 2010














¡Chicos los extraño!
¡Chocoyos Rules!
¡Perdon por robarme las fotos de sus faisbucs!
jueves, 22 de abril de 2010
TOMA 3 CATAFIXIA
Esta noche se presentarán las 4 obras, con sus autores, editores y colaboradores en escena. Espero que podamos vernos por alli para celebrar que la poesía está viva.
La presentación será en el Auditorio de CCE (Centro de Cultura Hispánica de Guatemala) 4 Grados Norte, Guatemala.
martes, 6 de abril de 2010
Nuevo Libro
Nota del siglo xxi
domingo, 21 de marzo de 2010
PINO EL EN PISO

Un proyecto bastante movido, bastante emocional, bastante fashion. Denle un vistazo a este blog que retrata la moda de San Pedro La Laguna.
pino en el piso
Foto: Daniel Chauche
Magacin

Entrevista Magacin
Fotos: Morena
¡Gracias Osvaldo, gracias More!
martes, 2 de marzo de 2010
Catafixius

domingo, 7 de febrero de 2010
San Pedro La Laguna, Son encuentros, Vos, Yo y el Otro
Retomando las bitácoras, apunto: Este fin de semana viajé a San Pedro La Laguna, invitado a colaborar en un proyecto que me cautivó desde el principio. Un proyecto de convivencia entre personas de varios puntos de Guatemala con pobladores de San Pedro La Laguna, en el hermoso Atitlán.
La experiencia incluía movimiento, comunicación y convivencia, dentro de un clima de diálogo bastante interesante. Acompañado de artistas gráficos, poetas, pintores, filósofos, curadores, productores y amigos de San Pedro, el viaje, más que una simple trayectoria geográfica, fue una navegación por el infinito mundo de las relaciones humanas. Visitando hogares, escuchando poesía en varios idiomas guatemaltecos, vagando por los callejones de un pueblo lleno de vida y siguiendo paso a paso el proceso de cada uno de los integrantes de este grupo tan alucinante.
Como espectador de la actividad, solo puedo decir que mi corazón regresó con provisiones para sobrevivir en la ciudad capital, y bueno, siempre el sueño de querer volver, o quedarse para siempre, como habitante de los corazones de las personas que uno va encontrando en el camino.
El resultado de esta travesía será expuesto muy pronto en el Centro de Cultura Hispánica, así que espero poder avisar para que todos y todas puedan asistir y compartir aunque sea un poquito de la documentación realizada en el proyecto "Son Encuentros, Vos yo y el otro".